fbpx

¿Puede afectar el sueño en el desempeño en el trabajo?

¿Puede afectar el sueño en el desempeño en el trabajo?

El sueño es muy importante para nuestra vida y para el funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, en ella influyen multitud de factores físicos y psicológicos que la alteran: como el estrés laboral, el calor del verano o los turnos de turno frecuentes. La privación del sueño tiene efectos negativos en nuestra vida laboral y personal, ya que reduce el rendimiento y la productividad.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de sueño en el rendimiento laboral?

Según numerosos estudios, el insomnio supone unos 11 días laborables por persona al año. Además, cambiar la calidad del sueño aumenta el riesgo de accidentes laborales en un 225%. La privación del sueño es sinónimo de ir al trabajo porque las personas llegan a sus puestos en la empresa, pero se distraen por el cansancio y la somnolencia.

Algunas causas del bajo rendimiento son:

  • Las disomnias: cambios que se producen en la propia actividad durante el sueño, como el insomnio, la somnolencia o el trastorno del trabajo por turnos, entre otras causas.
  •  Parasomnias: alteraciones que se producen en el funcionamiento del sueño, por ejemplo  sobresaltos del sueño, pesadillas, fatiga, rechinar de dientes, etc.

Por lo tanto, es de suma importancia mantener el tiempo de descanso necesario del organismo para evitar daños a la salud y al desempeño laboral.

¿Cómo se puede fomentar mejores hábitos de sueño entre los empleados?

Dormir bien por la noche depende de los hábitos individuales, pero las empresas también pueden tomar medidas para ayudar a sus empleados. Por ejemplo, se pueden tomar las siguientes acciones:

1. Controlar la jornada laboral

Se puede controlar la jornada laboral para evitar que los empleados trabajen horas extras innecesarias. Este control se puede realizar a través de un software de gestión del tiempo o un software de recursos humanos, por ejemplo.

2. Implementar el teletrabajo

El teletrabajo puede beneficiar tanto a los empleadores como a los empleados, al tiempo que fomenta que los trabajadores descansen mejor y mejoren sus hábitos de sueño, ya que promueve el equilibrio entre la vida laboral y personal.

3. Promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal

Facilitar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal también ayudará a los empleados a reducir el estrés y dormir mejor. Se pueden tomar medidas como las siguientes:

  • Introducir horarios de trabajo flexibles.
  • Configure un día hábil acelerado.
  • Promover la capacitación para que los empleados puedan utilizar la tecnología y ser más productivos.

4. Forma a tus empleados en hábitos saludables

Gracias a cursos específicos sobre hábitos saludables (sobre alimentación, descanso, deporte, etc.), los empleados de la organización descubrirán el alcance de la importancia de dormir bien y cómo conseguirlo modificando algunos hábitos. Como antes de ir a trabajar dormir, respetar la hora de acostarse o evitar las comidas tardías.

Beneficios y consecuencias de una buena noche de sueño

Muchas desventajas se derivan de la falta de sueño y descanso. A continuación te mostramos algunos de los beneficios de un buen descanso y sueño:

  • Mayor capacidad de innovación, eficiencia en el trabajo, creatividad, productividad y más, y por tanto, memoria y motivación.
  • Tu estado de ánimo es positivo y por tanto tu relación con el resto de trabajadores de la empresa será mejor.
  • Reaccionarás más rápido y más fácil ante cualquier problema, buscando la mejor solución posible.

En definitiva, lo que parece tan sencillo como dormir no lo es, y afecta a todos los aspectos de nuestra vida. Si los empleados no tienen un descanso regular, además de un rendimiento laboral reducido, también pueden experimentar síntomas como irritabilidad, depresión y ansiedad, lo que lleva a trastornos psicofisiológicos en los trabajadores. Las medidas para poder descansar bien por la noche y recuperar energía deben ser tomadas por el individuo, así como por los empleadores y los gerentes de recursos humanos.

Leave your Comment

Sobre nosotros

TAM-RH nació apra dar solución a la gestión completa de Recursos Humanos, y mucho más. Desde TAM queremos que cualquier empresa pueda hacer feliz a sus empleados.

banner blog tam-rh
× ¿Cómo puedo ayudarte?