El sueño es muy importante para nuestra vida y para el funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, en ella influyen multitud de factores físicos y psicológicos que la alteran: como el estrés laboral, el calor del verano o los turnos de turno frecuentes. La privación del sueño tiene efectos negativos en nuestra vida laboral y personal, ya que reduce el rendimiento y la productividad.
Según numerosos estudios, el insomnio supone unos 11 días laborables por persona al año. Además, cambiar la calidad del sueño aumenta el riesgo de accidentes laborales en un 225%. La privación del sueño es sinónimo de ir al trabajo porque las personas llegan a sus puestos en la empresa, pero se distraen por el cansancio y la somnolencia.
Algunas causas del bajo rendimiento son:
Por lo tanto, es de suma importancia mantener el tiempo de descanso necesario del organismo para evitar daños a la salud y al desempeño laboral.
Dormir bien por la noche depende de los hábitos individuales, pero las empresas también pueden tomar medidas para ayudar a sus empleados. Por ejemplo, se pueden tomar las siguientes acciones:
Se puede controlar la jornada laboral para evitar que los empleados trabajen horas extras innecesarias. Este control se puede realizar a través de un software de gestión del tiempo o un software de recursos humanos, por ejemplo.
El teletrabajo puede beneficiar tanto a los empleadores como a los empleados, al tiempo que fomenta que los trabajadores descansen mejor y mejoren sus hábitos de sueño, ya que promueve el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Facilitar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal también ayudará a los empleados a reducir el estrés y dormir mejor. Se pueden tomar medidas como las siguientes:
Gracias a cursos específicos sobre hábitos saludables (sobre alimentación, descanso, deporte, etc.), los empleados de la organización descubrirán el alcance de la importancia de dormir bien y cómo conseguirlo modificando algunos hábitos. Como antes de ir a trabajar dormir, respetar la hora de acostarse o evitar las comidas tardías.
Muchas desventajas se derivan de la falta de sueño y descanso. A continuación te mostramos algunos de los beneficios de un buen descanso y sueño:
En definitiva, lo que parece tan sencillo como dormir no lo es, y afecta a todos los aspectos de nuestra vida. Si los empleados no tienen un descanso regular, además de un rendimiento laboral reducido, también pueden experimentar síntomas como irritabilidad, depresión y ansiedad, lo que lleva a trastornos psicofisiológicos en los trabajadores. Las medidas para poder descansar bien por la noche y recuperar energía deben ser tomadas por el individuo, así como por los empleadores y los gerentes de recursos humanos.