El teletrabajo se nos presentó como una medida de mejora laborar que ayuda a la conciliación de la vida personal y laboral. Pero ¿realmente es tan sencillo?
En el otro extremo, encontramos un debate sobre la mesa que sitúa al teletrabajo como una práctica poco rentable y que, como consecuencia, aumenta el absentismo laboral. ¿Es eso cierto?
Varios medios de comunicación coinciden en que la tasa de absentismo laboral en España ha alcanzado máximos históricos. Sin embargo, este hecho está centrado en la situación derivada de una crisis sanitaria que fuerza a que muchos trabajadores soliciten la baja laboral. Por ello, veamos cuales son las ventajas y desventajas reales del teletrabajo en relación con el absentismo laboral.
No podemos atribuir la causa del absentismo a un solo factor. Existen razón diversas relacionadas tanto con el contexto social y económico como con la propia situación personal de los trabajadores y de con la empresa.
Este aspecto varía según la realidad de cada empresa, teniendo en cuenta tanto el sector y mercado en el que opera, como los diferentes roles que existen entre sus trabajadores/as. No obstante, la mayoría de las aplicaciones del teletrabajo en la actualidad, combinan la presencialidad en oficina con X días teletrabajando de forma remota.
Todo puede tener diferentes puntos de vista. Por ese motivo, vamos a ver puntos tanto a favor como en contra de una de las modalidades de trabajo más en boca de todos actualmente.
Aspectos por los que podemos creer que el teletrabajo es una mala idea:
¿Qué opinas de forma actual en la que se hace uso del teletrabajo? ¿Crees que seguirá teniendo futuro entre todos nosotros? Os leemos.
1 Comment
5 aspectos que mejoran el rendimiento de los empleados - TAM-RH
9th Jun 2022 - 10:01 am[…] ha dado mucho que hablar. La flexibilidad horaria que ofrece el trabajo desde casa u otro punto fuera de la oficina puede mejorar el rendimiento de los […]